Mostrando entradas con la etiqueta ego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ego. Mostrar todas las entradas

19 mayo 2014

Santitraining: mes 5 día 19

A principio de este mes escribí sobre los cambios y la aceptación de los mismos para evolucionar y llegar hacia nuestra meta final. De allí:

Cuando se genera el cambio, evolucionamos. Si no, no creo que nos estanquemos, más bien desarrollamos un estado de confort que lejos de hacernos avanzar, nos hace retroceder, muchas veces sin darnos cuenta... (Santitraining: Mes 5 exacto.)

Creo firmemente que todos coincidimos en que nuestra meta es ser felices mientras estemos en la tierra. Todos tenemos en nuestra mente caminos diferentes para llegar allí; sin embargo, estoy convencida de que la mejor manera de llegar satisfactoriamente a ese estado debemos soltar el miedo; decir que sí; liberarnos de la razón, el ego y los apegos y aventurarnos a vivir el proceso.


Oh happy day!!

Vicky

16 mayo 2014

Santitraining: Mes 5 día 16

¡Seguimos en cuenta regresiva!

El Camino de Santiago está repleto de símbolos que hacen que se teja una historia mágica entre el peregrino y cada paso que da. Hoy a 28 días del día cero, quisiera mostrar uno de esos símbolos.



La concha del Camino de Santiago, fuera del chinazo, tiene muchos significados. Entre los que he conseguido, el siguiente es el que más se acerca a mí y dice que la concha de vieira es un símbolo de Venus, que significa el renacer de una persona; su resurrección, dejando atrás el ego para dar paso al auténtico yo, partiendo de la sencillez y la humildad.

Adicional a eso, no puedo dejar de pensar en Venus que también representa la esencia femenina, el deseo y el amor. Viendo el amor como un conjunto que no está únicamente relacionado al amor de pareja, sino también con el amor propio y por el entorno.

Creo que nunca es tarde para reconectarnos con nuestra verdadera esencia y dejar que fluya con sencillez y humildad, cosas que al final emergen del amor puro y auténtico.

Shine,
Vicky


08 mayo 2014

Santitraining: Mes 5 exacto

¡Finalmente llegó el 08 de mayo! Esto quiere decir que falta 1 mes para cruzar el charco; y 1 mes y 5 días para comenzar el Camino :D

[NOTA MENTAL 1: Quiero dar disculpas adelantadas porque hoy Venezuela amaneció acontecida, pero este es un post que tenía pensado hace mucho, tomando en cuenta que hace mucho no posteo nada. FIN]

Sé que he estado desaparecida por aquí, por temas personales, laborales y de país; pero eso no ha impedido que continúe con el trabajo de mis objetivos mentales y físicos.

Lo más importante de todo este proceso ha sido desarrollar la constancia pacientemente y para eso tuve que romper una cantidad importante de patrones mentales. Me gusta definir los patrones mentales como hojas cuadriculadas con fórmulas preestablecidas que tenemos en lo más profundo de nuestro subconsciente y que muchas veces definimos como verdades verdaderas e inmutables; y resulta que lo único que tenemos garantizado mientras respiremos, además de la muerte, es el cambio.

Cuando se genera el cambio, evolucionamos. Si no, no creo que nos estanquemos, más bien desarrollamos un estado de confort que lejos de hacernos avanzar, nos hace retroceder, muchas veces sin darnos cuenta (por no decir siempre).

Eso me hace pensar que a propósito del Camino, estoy leyendo un libro de Paulo Coelho, llamado el Peregrino y que es una historia basada en su propia experiencia durante su peregrinación en el Camino de Santiago.

[NOTA MENTAL 2: Jamás pensé que volvería a leer un libro de ese autor, mucho menos después de descalificarlo duramente y rechazar sus obras constantemente. Resulta que en este momento de preparación para el Camino, he entendido completamente que todo es cíclico y que la energía se mueve en espiral. Así, Paulo Coelho ha vuelto a mis manos y yo no puedo parar de leer, ya que, evidentemente, él tiene una experiencia que yo aún estoy a la espera de tenerla. FIN]

De allí quisiera mostrar la siguiente frase:

"En fin, es la decisión del hombre de cumplir con su destino lo que lo hace ser realmente un hombre y no las teorías que él desarrolla sobre el misterio de la existencia".

Lo anterior, no solamente lo relaciono con los patrones mentales cuadriculados que tenemos, sino también, con la resistencia a cambiar esos patrones mentales. Estoy convencida que esa resistencia es la que nos lleva al sufrimiento, la victimización y, por ende, a la infelicidad.

En un post anterior, escribí sobre el ego y el alma. Cuando vivimos en automático nuestra voz es 100% la del ego y esa voz es la que nos hace resistirnos cada vez con mayor fuerza a lo que sabemos, desde el alma, que no es para nosotros. Por ello, no salimos de esa sensación de inconformidad y es por ello que somos inmensamente infelices. Hasta el día que conscientemente escuchas la voz del alma, desarrollas el desapego, te enamoras de ti mism@ y comienzas a trabajar desde allí por ti y para alcanzar las metas que efectivamente son las que te convertirán en un mejor ser humano cada día, no solamente para el mundo, sino para ti mism@.

[NOTA MENTAL 2: Quisiera pensar que todos recibimos ese día abiertamente, pero sé que no es así. FIN]

Si cada uno de nosotros desarrollara su amor propio de una manera genuina y bondadosa, el mundo sería un lugar muy diferente y se cumpliría completamente lo que un día Jesús dijo: "Ama al prójimo como a ti mismo". Creo que es demasiado evidente que los seres humanos se quieren muy poco, sino observa la falta de amor que hay en el mundo.

Ya para terminar, dejo la siguiente imagen de un fragmento de El Peregrino, el cual leí ayer antes de dormir y me encantó. Lo quiero compartir en pro del desapego, la aceptación y el cambio que requerimos para llegar al estado de felicidad que anhelamos con cada respiro.



Falta poco peques.
All you need is love,
Vicky



01 febrero 2014

Santitraining: del día 21 al 24


Como saben, este entrenamiento no solamente va de lo físico, sino también de lo mental y lo espiritual.

Con anterioridad no le paraba a absolutamente nada que tuviera que ver con el espíritu y vivía mis días en el mejor estado automático que podía desarrollar. Un día, y tras una serie de eventos no tan afortunados, sentí que necesitaba cambiar algo. Por supuesto, no tenía idea de qué tenía que cambiar, pero había algo, una cosa que no sabía qué era pero, que definitivamente, no me hacía completamente feliz.

Así, comencé mi búsqueda y comprendí que eso que no sabía que era se llamaba: Ego. Y que Ego habita en absolutamente todos los seres humanos que viven en este planeta. Cuando conocí a mi propio Ego, me asusté burda. No me gustaba para nada y definitivamente, él no estaba pendiente de hacerme feliz. Sin embargo, y en la contraparte, estaban Alma y Espíritu. Definitivamente, ellos también existen en todos nosotros, pero en nuestra sociedad del "automatic living" no nos enseñan a desarrollarlos. Y la verdad es que no entiendo aún por qué…

Poco a poco, fui aprendiendo a convivir con Ego, Alma y Espíritu. Fue entonces cuando supe que los 3 pueden estar juntos de una manera armónica, siempre y cuando se aprendan a manejar conscientemente, explotando las bondades de unos y minimizando los demonios del otro.

Probablemente, ustedes se han preguntado consciente o inconscientemente: ¿Qué puedo hacer para que Ego, Espíritu y Alma no choquen entre sí? En honor a la verdad, o mi verdad, no tengo una respuesta definitiva para esto; pero, todos los días aprendo algo para poder lograrlo. Creo firmemente que este es un camino de aprendizaje que nunca termina y que todos los días debo alimentar con alguna acción, actividad, lectura, respiración, meditación, pensamiento, apoyo, abrazo, aliento, palabra, sonrisa, mirada, apertura, gesto, caricia…

Mi fin último es que Espíritu y Alma sean los más fuerte y que Ego esté allí aprendiendo a ser mejor cada día, sin que se sienta pisado y provoque una explosión peor.

Confieso que hay días en los que Ego se libera y gana, pero más temprano que tarde, Espíritu y Alma siempre salen al rescate buscando llegar a ese punto de balance que es requerido para continuar viviendo en armonía.

¿Y más o menos que tiene que ver lo anterior con el #santitraining?

La conexión está en el camino propiamente: serán 10 días andando, con mochila en la espalda; un grupo de personas mucho mayores que yo, más todas las personas que vas conociendo y conectando en el trayecto; y yo misma: una mujer que casi llega a los 30 con una vida muy diferente a la que soñó a los 15, pero feliz y en paz con quien soy en el presente; una mochila repleta de hopes and dreams y 3 voces internas que siempre están conversando entre sí, negociando y buscando la mejor vía de este camino que se llama "Vivir".

"Be the change you wish to be",
Vicky

Fun fact: Este post lo hice en OmmWriter con fondo totalmente blanco y escuchando el disco Valtari de Sigur Ros (Link a Spotify). La combinación perfecta para que las palabras fluya libremente hoy ;)