Mostrando entradas con la etiqueta respiración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta respiración. Mostrar todas las entradas

22 mayo 2014

Santitraining: Mes 5 día 22



Como no amar a @johnmayer??? Faltan 22 días y la letra de esta canción es perfecta.

[Nota mental: The Age of Worry]

A veces necesitamos caminar solos para conseguir las respuestas en nuestro silencio. Después, seguramente las aplicaremos en todas nuestras relaciones.

Breath,
Vicky

08 mayo 2014

Santitraining: Mes 5 exacto

¡Finalmente llegó el 08 de mayo! Esto quiere decir que falta 1 mes para cruzar el charco; y 1 mes y 5 días para comenzar el Camino :D

[NOTA MENTAL 1: Quiero dar disculpas adelantadas porque hoy Venezuela amaneció acontecida, pero este es un post que tenía pensado hace mucho, tomando en cuenta que hace mucho no posteo nada. FIN]

Sé que he estado desaparecida por aquí, por temas personales, laborales y de país; pero eso no ha impedido que continúe con el trabajo de mis objetivos mentales y físicos.

Lo más importante de todo este proceso ha sido desarrollar la constancia pacientemente y para eso tuve que romper una cantidad importante de patrones mentales. Me gusta definir los patrones mentales como hojas cuadriculadas con fórmulas preestablecidas que tenemos en lo más profundo de nuestro subconsciente y que muchas veces definimos como verdades verdaderas e inmutables; y resulta que lo único que tenemos garantizado mientras respiremos, además de la muerte, es el cambio.

Cuando se genera el cambio, evolucionamos. Si no, no creo que nos estanquemos, más bien desarrollamos un estado de confort que lejos de hacernos avanzar, nos hace retroceder, muchas veces sin darnos cuenta (por no decir siempre).

Eso me hace pensar que a propósito del Camino, estoy leyendo un libro de Paulo Coelho, llamado el Peregrino y que es una historia basada en su propia experiencia durante su peregrinación en el Camino de Santiago.

[NOTA MENTAL 2: Jamás pensé que volvería a leer un libro de ese autor, mucho menos después de descalificarlo duramente y rechazar sus obras constantemente. Resulta que en este momento de preparación para el Camino, he entendido completamente que todo es cíclico y que la energía se mueve en espiral. Así, Paulo Coelho ha vuelto a mis manos y yo no puedo parar de leer, ya que, evidentemente, él tiene una experiencia que yo aún estoy a la espera de tenerla. FIN]

De allí quisiera mostrar la siguiente frase:

"En fin, es la decisión del hombre de cumplir con su destino lo que lo hace ser realmente un hombre y no las teorías que él desarrolla sobre el misterio de la existencia".

Lo anterior, no solamente lo relaciono con los patrones mentales cuadriculados que tenemos, sino también, con la resistencia a cambiar esos patrones mentales. Estoy convencida que esa resistencia es la que nos lleva al sufrimiento, la victimización y, por ende, a la infelicidad.

En un post anterior, escribí sobre el ego y el alma. Cuando vivimos en automático nuestra voz es 100% la del ego y esa voz es la que nos hace resistirnos cada vez con mayor fuerza a lo que sabemos, desde el alma, que no es para nosotros. Por ello, no salimos de esa sensación de inconformidad y es por ello que somos inmensamente infelices. Hasta el día que conscientemente escuchas la voz del alma, desarrollas el desapego, te enamoras de ti mism@ y comienzas a trabajar desde allí por ti y para alcanzar las metas que efectivamente son las que te convertirán en un mejor ser humano cada día, no solamente para el mundo, sino para ti mism@.

[NOTA MENTAL 2: Quisiera pensar que todos recibimos ese día abiertamente, pero sé que no es así. FIN]

Si cada uno de nosotros desarrollara su amor propio de una manera genuina y bondadosa, el mundo sería un lugar muy diferente y se cumpliría completamente lo que un día Jesús dijo: "Ama al prójimo como a ti mismo". Creo que es demasiado evidente que los seres humanos se quieren muy poco, sino observa la falta de amor que hay en el mundo.

Ya para terminar, dejo la siguiente imagen de un fragmento de El Peregrino, el cual leí ayer antes de dormir y me encantó. Lo quiero compartir en pro del desapego, la aceptación y el cambio que requerimos para llegar al estado de felicidad que anhelamos con cada respiro.



Falta poco peques.
All you need is love,
Vicky



24 marzo 2014

Santitraining: Infografía sobre beneficios del yoga y la meditación

Creo firmemente que el mayor reto de la vida es conseguir el balance interno. Vivimos en un mundo que se mueve en extremos y si me lees desde Venezuela, peor aún.

En Pinterest conseguí esta infografía sobre los beneficios de hacer yoga y de meditar, los cuales me parece que pueden ser muy beneficiosos en estos días: http://www.pinterest.com/pin/263953228134727854/


Luz rosada,
Vicky


29 enero 2014

El santitraining: del día 16 al 20


Voy a ser sincera: ¡La comedera de dulces no ha sido normal! Primero fueron las chupetas de brownie, después los stroopwafels, y ahora tengo Glorias (dulce mexicano de una especie de arequipe con nueces) y unos alfajores que me mandaron desde Perú que no están normales. Lo peor de todo, es que nada, NADA, lo he comprado yo. Todo, TODO, ha llegado a mí.

Por supuesto, no sé nada de mi peso. Aunque legalmente me toca pesarme los días jueves. Dichos días se suma una semana adicional al #santitraining. Esta semana serían 3 semanas.

La parte que sí va en serio, y muy en serio, es el té verde en las mañana, bajarle 50 mil a los carbs y el ejercicio. De hecho, siempre que salgo del yoga pienso en que debo escribir al respecto.

NOTA MENTAL: si usted no ha hecho yoga, busque un mat YA, póngase ropa cómoda y busque una clase inmediatamente. Es importante saber que no es necesario gastarse un poco de plata en un estudio de yoga, ya que hay muchos sitios donde se pueden conseguir rutinas, a saber: Youtube, Facebook, Google, etc. Es cuestión de querer hacerlo.

Yo hago yoga desde hace mucho, pero como una actividad de mi rutina de vida, desde hace un año y los beneficios han sido miles. Desde la calma corporal y mental, hasta la recuperación de la flexibilidad. Incluso, tengo un tatuaje inspirado en la paz que se ha integrado en mí desde que practico yoga con regularidad.

Con el yoga, vino de la mano la meditación y la respiración. También, comencé a incorporar esto en mis rutinas desde el año pasado. Aunque, sin saberlo, ya había descubierto las caminatas meditativas.

Cuando no vivía aquí, caminaba muchísimo y siempre llegaba a punto de concentración, en el que me abstraía de todo y simplemente, los pensamientos flotaban en mi cabeza. Después, un día, me enteré que eso se llama "Caminata meditativa" y que Steve Jobs lo solía hacer con mucha regularidad. Aquí les dejo el post que me enseñó al respecto: http://tantrasurbanos.com/caminata-meditativa/

A partir de allí, lo hago con mayor consciencia. Sin embargo, y como ahora vivo en una ciudad que no está hecha para peatones, ni para caminar sin tener que estar pendiente de si alguien te está persiguiendo con una pistola en mano y el demonio en el cuerpo, etc; voy a un sitio magnífico para llevar a cabo esta práctica, dígase el Parque Nacional El Ávila - subida de Sabas Nieves, en Caracas - Venezuela.

Yo siempre he sido una enamorada del Ávila, pero hoy pienso que es uno de los pocos sitios libres, limpios y verdes de esta ciudad. O por lo menos, a mí me brinda las tres anteriores. Adicional a eso, es un sitio donde lo físico y lo espiritual se mezclan a la perfección y se puede lograr una caminata meditativa genial.

Seguro, a este punto, alguien está pensando: "Mijita pero en el Ávila se ve, se escucha de todo y no es así la mata de la seguridad". Y efectivamente todo eso es probablemente muy cierto, aunque ese es un cuento que les echaré otro día, junto con unos consejitos que pienso que TODOS deberíamos aplicar cuando subimos la montaña.

Shanti,
Vicky

10 enero 2014

El santitraining: Day 2


Ayer me fui a la cama con toda la emoción y la voluntad de despertar hoy a las 6 a.m., vestirme, tomar una taza de yogur y salir directamente al Ávila para subir por Sabas Nieves. Sin embargo, hoy amanecí con lo peor que le puede suceder a una mujer: el trimardito dolor de vientre.

Como básicamente no podía moverme, desayuné bien y me tomé un par de ibuprofenos. Así, me quedé en casa esperando que mi dolor pasara.

Durante la espera, me puse a buscar cosas relacionadas a entrenamientos para el Camino de Santiago, y en esta página: www.caminosantiago.org conseguí algunas. De lo que dice extraigo los siguientes puntos:

1. Ya hemos tomado la decisión y, por tanto, tenemos que empezar rápidamente con los entrenamientos; al Camino, dentro de lo posible, tenemos que ir a disfrutar de lo mucho que tiene, nos tenemos que concentrar en él y su filosofía, que la tiene, y muy rica por cierto, y olvidarnos de la fatiga, ampollas y pies.

Esto me parece muy importante. En principio tomé la decisión de ir porque mis padres ya habían hecho un tramo desde Portugal y ellos insistieron en ir nuevamente. Desde que volvieron de su primera experiencia, me llamó muchísimo la atención por las anécdotas, las fotografías, las risas y lo bien que lo pasaron. Sin embargo, con el tiempo, comencé a pensar que en realidad hacer este camino es un reto, no solamente físico, sino espiritual y hoy en día es lo que más me llama la atención.

2. Las últimas salidas las deberíamos realizar con la mochila cargada para irnos haciendo a su peso, y a la vez nos puede servir para darnos cuenta si el peso que llevamos es excesivo, pues es muy distinto hacer un domingo 25, 30 ó 35 Km. llegar a casa, ducharnos, dormir en nuestra cama y al día siguiente seguir con la vida normal. Sería conveniente en los últimos fines de semana, tratar de andar con la mochila el viernes por la tarde y hacer el máximo de Km., el sábado lo mismo, y de nuevo el domingo con el equivalente en Km. de las etapas previstas; si lo hacemos sin grandes problemas, llegar a Santiago sólo será cuestión de días.

El tema de la mochila es uno de los que más me preocupa si soy muy sincera. Desde muy pequeña fui diagnosticada con escoliosis lumbar y siempre había sufrido de dolores de espalda y/o caderas, sobretodo, cuando pasaba mucho tiempo de pie o caminando. Hace unos 5 años aproximadamente conocí el Yoga y el Pilates, y estuve en sesiones de rehabilitación; sin embargo, por falta de constancia, los dolores continuaban. En enero de 2013 comencé a ir de 3 a 4 veces por semana a clases de Yoga y Pilates y mis dolores de espalda simplemente se esfumaron. Ahora bien, no sé que tan efectivo será cuando tenga que cargar con 25 Kg diarios en la espalda.

3. Para los que no hayan tenido posibilidad de entrenarse antes de empezar, indicarles que el mejor entrenamiento es la propia realización del Camino, pero que en su caso, deberán empezar de forma muy suave y, poco a poco, aumentar las distancias, en la seguridad de que el propio cuerpo nos avisará si estamos actuando correctamente.

Creo que esto no debería estar publicado. Conozco muchos, incluso que están en mi grupo de caminantes, que si llegan a leer esta información, van decidir no entrenar en estos meses pensando que estará todo cool porque "el mejor entrenamiento es la propia realización del Camino". Cuando vas con gente que está súper en forma y acostumbrada a estos trotes, esto puede ser un problema y como definitivamente es mi caso, yo decidí echarle pelotas desde ayer.

Adicional a los tips que conseguí de entrenamiento, hubo dos cosas que me encontraron a mí. Una de ellas se trata de un post en www.tantrasurbanos.com que habla de la respiración que está muy chévere, sobretodo para quienes quieren aprender a respirar adecuadamente para mejorar, conectar y entender su cuerpo, el cual conseguirán aquí: http://tantrasurbanos.com/purificacion-traves-de-la-respiracion-ujjayi/

Y el otro se trata de contenido publicado en Facebook sobre 25 beneficios del consumo diario de té verde, los cuales dejo a continuación:

1.- Reduce el riesgo de cáncer.
2.- Previene enfermedades cardiovasculares.
3.- Combate el envejecimiento.
4.- Ayuda a adelgazar.
5.- Previene las arrugas.
6.- Reduce el riesgo de artritis.
7.- Fortalece los huesos.
8.- Ayuda a bajar el colesterol.
9.- Previene la obesidad.
10.- Es bueno para la diabetes.
11.- Fortalece la memoria.
12.- Protege contra el mal de Parkinson.
13.- Es un hepatoprotector.
14.- Previene la hipertensión.
15.- Protege de intoxicaciones alimentarias.
16.- Reduce los niveles de glucosa en sangre.
17.- Estimula la inmunidad.
18.- Evita gripes y resfriados.
19.- Alivia el asma.
20.- Combate infecciones en los oídos.
21.- Contribuye en el tratamiento contra el herpes.
22.- Previene las caries.
23.- Reduce el estrés.
24.- Alivia las alergias.
25.- Mitiga el VIH.

Desde finales de 2013 estoy tomando mínimo 1 taza de té verde diaria, generalmente en las mañana y con el desayuno. Evidentemente ha pasado poco tiempo y no puedo asegurar todo lo anterior, pero sí puedo decirles que me cae súper bien y que no deja un aliento asqueroso como el del café.

---

Entre el párrafo anterior y este pasaron unas 3 horas. No quería cerrar el post de hoy sin decir que, a pesar de que tenía un pelo de dolor todavía en la noche, fui a hacer pilates reformer (en máquina) y para ir un poco más allá pedí subir la carga, no porque quiero dármelas de la súper fuerte, sino porque estaba cómoda.

Debemos presionarnos a nosotros mismos para llevar al siguiente nivel. Nadie más lo hará…

Besos y si llegaste hasta aquí, muchas gracias por leerme :D

Vicky