En 2009 nació este espacio con el pretexto de un viaje que jamás pensé que revolucionaría tanto mi mundo. Ese viaje marcó el punto de partida a una serie de eventos afortunados que me llevaron a sentirme realmente cómoda en mi piel. Este blog ha cambiado de nombre y apariencia tanto como yo, y eso es lo que realmente me define. ¿Qué tal si continuamos?
Mostrando entradas con la etiqueta entrenamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrenamiento. Mostrar todas las entradas
29 mayo 2014
Santitraining: mes 5 día 29
Etiquetas:
2014,
alma,
amor,
bienestar,
cambio,
camino de santiago,
Camino Inglés,
constancia,
cuenta regresiva,
entrenamiento,
espíritu,
fe,
intensión,
meditación,
petición,
respiración,
vickydebango,
victoria de bango
20 mayo 2014
Santitraining: Mes 5 día 20
Etiquetas:
2014,
camino de santiago,
Camino Inglés,
constancia,
cuenta regresiva,
cuerpo,
entrenamiento,
fuerza,
metas,
pilates,
rutina,
trx,
vickydebango,
victoria de bango
19 mayo 2014
Santitraining: mes 5 día 19
A principio de este mes escribí sobre los cambios y la aceptación de los mismos para evolucionar y llegar hacia nuestra meta final. De allí:
Cuando se genera el cambio, evolucionamos. Si no, no creo que nos estanquemos, más bien desarrollamos un estado de confort que lejos de hacernos avanzar, nos hace retroceder, muchas veces sin darnos cuenta... (Santitraining: Mes 5 exacto.)
Creo firmemente que todos coincidimos en que nuestra meta es ser felices mientras estemos en la tierra. Todos tenemos en nuestra mente caminos diferentes para llegar allí; sin embargo, estoy convencida de que la mejor manera de llegar satisfactoriamente a ese estado debemos soltar el miedo; decir que sí; liberarnos de la razón, el ego y los apegos y aventurarnos a vivir el proceso.
Oh happy day!!
Vicky
Etiquetas:
2014,
alma,
amor,
bienestar,
camino de santiago,
Camino Inglés,
cuenta regresiva,
ego,
entrenamiento,
espíritu,
vickydebango,
victoria de bango
Santitraining: mes 5 día 18
Antes de comenzar el Camino hay que probar los zapatos que llevarás. En principio, yo pensé en llevar unos zapatos de montaña por el tema de la lluvia y que no se me mojaran los pies. Ese tipo de zapatos los llevo siempre que voy al Ávila, pero al ser de montaña, son súper duros y por eso, usarlos por más de 2 días ha de ser un infierno. Así que compré unos zapatos que son mucho más suaves, livianos y fucsia para no perderme en la vía ;)
La primera prueba fue esta semana en el parque, a donde fui a hacer intervalos (caminar/trotar). Y hoy los llevé al Ávila donde los probé y aprobé definitivamente.
Le hice algunos cambios en pro de que sean más cómodos: le puse una plantilla de gel y unas trenzas que se amarran con un sistema que no necesita lazo y es imposible que desamarren. Adicional a eso, pude comprobar que no me pegan, maltratan o rozan algún lado del pie; ni me producen dolor en el arco.
Es importante hacer estas pruebas porque la parte de tu cuerpo que necesitarás en mejor estado durante el camino son los pies (incluye dedos y uñas). De hecho, se recomienda usar vaselina antes de colocarse las medias para humectar y evitar ampollas.
Hay otras pruebas que son importantes como la mochila. En mi caso, aún no la tengo y creo que prefiero no ir con ese tema en mente… Eso podría crear cierta predisposición en mí.
De resto, todo cool.
Continuamos!!
:D
Vicky
Etiquetas:
2014,
Ávila,
caminata meditativa,
camino de santiago,
Camino Inglés,
cuenta regresiva,
entrenamiento,
mochila,
tips,
vickydebango,
victoria de bango,
zapatos
14 mayo 2014
Santitraining: Mes 5 día 14
A partir de hoy comienza la cuenta regresiva seria :D
¡30 días para comenzar el Camino!
I'm super happy,
Vicky
¡30 días para comenzar el Camino!
I'm super happy,
Vicky
Etiquetas:
2014,
caminata meditativa,
camino de santiago,
constancia,
entrenamiento,
meditación,
metas,
respiración,
rutina,
Venezuela,
vickydebango,
victoria de bango
12 mayo 2014
Santitraining: Mes 5 día 11
Hoy es
el día de las madres, y en mi familia , quienes vamos a ir al Camino de
Santiago, estamos monotemáticos. Tanto fue lo que conversamos que, apenas
llegué a casa, me puse a sacar las cosas que voy a llevar.
La
regla de oro dice que "una vez hagas la maleta, le saques la mitad y eso
es lo que realmente vas a necesitar".
Tomando
eso en cuenta, y otros consejos recibidos por personas que ya han hecho el
Camino: mis padres, la Sra. Sonia Corrales (madre de una amiga), Paulo Coelho,
cosas que he leído por ahí, etc; me puse manos a la obra hoy e inicié este
proceso.
Unos de
mis grandes temores es el peso en la espalda. Como les conté en el
Santitraining: día 2 hace años que tengo escoliosis lumbar, y desde qué sé que voy a hacer este
viaje, comencé a entrenar más duro la espalda.
Adicional
a eso, y en pro de estar más liviana, la semana pasada comencé un plan que se
llama "21 days Sugar Detox" el cual tuve que amoldar por el
entrenamiento físico, porque si no me iba a dar un beri beri. Originalmente,
este plan tiene cero consumos de carbohidratos y, básicamente, el ajuste está en
consumir 1 carbohidrato en el desayuno y uno en el almuerzo. Eso sí, mantengo
cero azúcar, cero lácteos, cero bebidas edulcoradas, cero refrescos, cero
bebidas alcohólicas, cero zumos de frutas y/o frutas completas, entre otros,
como frituras, grasas animales, chucherías, etc. Para más info, hacer clic aquí
Adicionalmente,
estoy aplicando proteínas en todas comidas grandes(sin queso obviamente), 3
tazas grandes de té verde diarias más unos 8 vasos de agua, muchos vegetales y
legumbres, frutos secos: almendras, nueces, maní sin sal y meriendas.
Como no
todo es perfecto, y hay que aceptarlo, uno tiene que tener una comida de
descanso. Esa comida fue hoy, con todo y eso, no fue excesiva y no la tripeé tanto :'(
Así,
desde el lunes hasta hoy domingo, ya tengo 1 Kg y algo menos. Aunque no tomé
mis medidas al principio, sí tuve un indicador con ropa que vuelve a quedarme
bien o ropa que comienza a quedarme grande.
De esa
manera voy bajando el peso corporal y ganando musculatura por el ejercicio
diario. Sin embargo, falta el peso de la mochila…
Como
les conté antes, la comencé hoy. Pensé mucho en el email que me mandó la Sra.
Sonia, donde me dice: "llevamos mucha ropa, lo que hacia que las mochilas
estuvieran muy pesadas Primera lección: Siempre nos llenamos de cosas inútiles
y te das cuenta que para vivir no requieres de tanto". Adicional a eso,
tengo a mi mamá que ha pesado hasta la ropa interior para llevarse lo que pese
menos. Teniendo eso en mente fui sacando la ropa y pensé en el día podría
dividirse en: en la ropa para el día mientras caminemos, y la ropa de la tarde/noche cuando lleguemos a
la meta del día. (Evidentemente hay que
lavar ropa y secarla entre la noche y la caminata del día).
Por
otro lado, soy súper maniática con la limpieza personal, entonces uno de mis
grandes temas está allí, ya que esos productos pesan y burda. Así, que tuve que
calcular shampoo, jabón líquido, crema, etc y meterlos en potecitos pequeños de hotel.
Como
aún no tengo mochila, metí todas las cosas en uno de los lados de una maleta
pequeña; después, las introduje en una bolsa y las pesé. Todo mi equipaje
pesaba 3,2 Kg. Y mi papá me dice: "Sácale cosas, tienes que calcular que
la mochila pesa aproximadamente 1,7 Kg". Yo dije: "Y aún me falta el
polar". Mi papá se ríe y me dice: "Saca la mitad".
Vi la
maleta, saqué los productos de aseo personal y redistribuí algunas cosas en
potes más pequeños. Saqué algunas prendas de ropa y volví a pesar. Después de
todo el esfuerzo, solamente logré eliminar 200 míseros gramos jaja… Pero así,
quedó. Cuando tenga la mochila realmente, seguramente, tendré que tomar nuevas
decisiones al respecto y para eso quedan al menos 4 semanas.
Por lo
pronto, dejo una foto de mi equipaje en la no mochila :)
Próximamente,
otras cosas,pensamientos,miedos,sueños; en fin, preparación previa a la aventura.
Night
night,
Vicky
Vicky
24 marzo 2014
Santitraining: Infografía sobre beneficios del yoga y la meditación
Creo
firmemente que el mayor reto de la vida es conseguir el balance interno.
Vivimos en un mundo que se mueve en extremos y si me lees desde Venezuela, peor
aún.
En
Pinterest conseguí esta infografía sobre los beneficios de hacer yoga y de
meditar, los cuales me parece que pueden ser muy beneficiosos en estos días: http://www.pinterest.com/pin/263953228134727854/
Luz rosada,
Vicky
Etiquetas:
2014,
alma,
camino de santiago,
cuerpo,
entrenamiento,
espíritu,
meditación,
respiración,
Venezuela,
vickydebango,
victoria de bango,
yoga
01 febrero 2014
Santitraining: del día 21 al 24
Como saben, este entrenamiento no solamente va de lo físico, sino también de lo mental y lo espiritual.
Con anterioridad no le paraba a absolutamente nada que tuviera que ver con el espíritu y vivía mis días en el mejor estado automático que podía desarrollar. Un día, y tras una serie de eventos no tan afortunados, sentí que necesitaba cambiar algo. Por supuesto, no tenía idea de qué tenía que cambiar, pero había algo, una cosa que no sabía qué era pero, que definitivamente, no me hacía completamente feliz.
Así, comencé mi búsqueda y comprendí que eso que no sabía que era se llamaba: Ego. Y que Ego habita en absolutamente todos los seres humanos que viven en este planeta. Cuando conocí a mi propio Ego, me asusté burda. No me gustaba para nada y definitivamente, él no estaba pendiente de hacerme feliz. Sin embargo, y en la contraparte, estaban Alma y Espíritu. Definitivamente, ellos también existen en todos nosotros, pero en nuestra sociedad del "automatic living" no nos enseñan a desarrollarlos. Y la verdad es que no entiendo aún por qué…
Poco a poco, fui aprendiendo a convivir con Ego, Alma y Espíritu. Fue entonces cuando supe que los 3 pueden estar juntos de una manera armónica, siempre y cuando se aprendan a manejar conscientemente, explotando las bondades de unos y minimizando los demonios del otro.
Probablemente, ustedes se han preguntado consciente o inconscientemente: ¿Qué puedo hacer para que Ego, Espíritu y Alma no choquen entre sí? En honor a la verdad, o mi verdad, no tengo una respuesta definitiva para esto; pero, todos los días aprendo algo para poder lograrlo. Creo firmemente que este es un camino de aprendizaje que nunca termina y que todos los días debo alimentar con alguna acción, actividad, lectura, respiración, meditación, pensamiento, apoyo, abrazo, aliento, palabra, sonrisa, mirada, apertura, gesto, caricia…
Mi fin último es que Espíritu y Alma sean los más fuerte y que Ego esté allí aprendiendo a ser mejor cada día, sin que se sienta pisado y provoque una explosión peor.
Confieso que hay días en los que Ego se libera y gana, pero más temprano que tarde, Espíritu y Alma siempre salen al rescate buscando llegar a ese punto de balance que es requerido para continuar viviendo en armonía.
¿Y más o menos que tiene que ver lo anterior con el #santitraining?
La conexión está en el camino propiamente: serán 10 días andando, con mochila en la espalda; un grupo de personas mucho mayores que yo, más todas las personas que vas conociendo y conectando en el trayecto; y yo misma: una mujer que casi llega a los 30 con una vida muy diferente a la que soñó a los 15, pero feliz y en paz con quien soy en el presente; una mochila repleta de hopes and dreams y 3 voces internas que siempre están conversando entre sí, negociando y buscando la mejor vía de este camino que se llama "Vivir".
"Be the change you wish to be",
Vicky
Fun fact: Este post lo hice en OmmWriter con fondo totalmente blanco y escuchando el disco Valtari de Sigur Ros (Link a Spotify). La combinación perfecta para que las palabras fluya libremente hoy ;)
29 enero 2014
El santitraining: del día 16 al 20
Por supuesto, no sé nada de mi peso. Aunque legalmente me toca pesarme los días jueves. Dichos días se suma una semana adicional al #santitraining. Esta semana serían 3 semanas.
La parte que sí va en serio, y muy en serio, es el té verde en las mañana, bajarle 50 mil a los carbs y el ejercicio. De hecho, siempre que salgo del yoga pienso en que debo escribir al respecto.
NOTA MENTAL: si usted no ha hecho yoga, busque un mat YA, póngase ropa cómoda y busque una clase inmediatamente. Es importante saber que no es necesario gastarse un poco de plata en un estudio de yoga, ya que hay muchos sitios donde se pueden conseguir rutinas, a saber: Youtube, Facebook, Google, etc. Es cuestión de querer hacerlo.
Yo hago yoga desde hace mucho, pero como una actividad de mi rutina de vida, desde hace un año y los beneficios han sido miles. Desde la calma corporal y mental, hasta la recuperación de la flexibilidad. Incluso, tengo un tatuaje inspirado en la paz que se ha integrado en mí desde que practico yoga con regularidad.
Con el yoga, vino de la mano la meditación y la respiración. También, comencé a incorporar esto en mis rutinas desde el año pasado. Aunque, sin saberlo, ya había descubierto las caminatas meditativas.
Cuando no vivía aquí, caminaba muchísimo y siempre llegaba a punto de concentración, en el que me abstraía de todo y simplemente, los pensamientos flotaban en mi cabeza. Después, un día, me enteré que eso se llama "Caminata meditativa" y que Steve Jobs lo solía hacer con mucha regularidad. Aquí les dejo el post que me enseñó al respecto: http://tantrasurbanos.com/caminata-meditativa/
A partir de allí, lo hago con mayor consciencia. Sin embargo, y como ahora vivo en una ciudad que no está hecha para peatones, ni para caminar sin tener que estar pendiente de si alguien te está persiguiendo con una pistola en mano y el demonio en el cuerpo, etc; voy a un sitio magnífico para llevar a cabo esta práctica, dígase el Parque Nacional El Ávila - subida de Sabas Nieves, en Caracas - Venezuela.
Yo siempre he sido una enamorada del Ávila, pero hoy pienso que es uno de los pocos sitios libres, limpios y verdes de esta ciudad. O por lo menos, a mí me brinda las tres anteriores. Adicional a eso, es un sitio donde lo físico y lo espiritual se mezclan a la perfección y se puede lograr una caminata meditativa genial.
Seguro, a este punto, alguien está pensando: "Mijita pero en el Ávila se ve, se escucha de todo y no es así la mata de la seguridad". Y efectivamente todo eso es probablemente muy cierto, aunque ese es un cuento que les echaré otro día, junto con unos consejitos que pienso que TODOS deberíamos aplicar cuando subimos la montaña.
Shanti,
Vicky
Etiquetas:
2014,
alma,
Ávila,
caminata meditativa,
camino de santiago,
Caracas,
cuerpo,
entrenamiento,
espíritu,
gimnasio,
meditación,
respiración,
rutina,
vickydebango,
victoria de bango,
yoga
23 enero 2014
El santitraining: del día 8 al 15
Ya tengo 2 semanas de #santitraining, así que puedo dar algunos avances:
- Desde el día 1 al 14 he rebajado 1,9 Kg (WOOOHOOO!!)
- He creado rutina: lunes Pilates de Máquina, martes y/o jueves Yoga, miércoles TRX o circuito de pilates reformen. A continuación un video de TRX para que sigan la onda:
- Parte de la rutina es que los viernes no hago nada y que hago mi mejor esfuerzo para ir al Ávila, uno o los dos días de la semana.
- Control de azúcares, cero frituras y mantequilla, más frutas en las meriendas y té verde en ayunas todas las mañanas.
- Tomar BURDA de agua.
Ahora bien, como no todo es perfecto algunas confesiones del mal comportamiento:
- Reuniones sociales del fin de semana que se extienden a la madrugada. Resultado: "Mi-misma: Estoy cansada, trasnochada y probablemente enratonada, por tanto, olvídate del Ávila".
- Reuniones sociales del fin de semana que tienen un festín de azúcar. Resultado: casi casi casi diábetes. El fin de semana a mi mamá se le ocurrió la brillante idea de hacer chupetas de brownies y yo parecía Homero Simpson en el mundo de las donas.
- Amigos que llegan de vacaciones y te traen un guilty pleasure que no puedes ignorar. Resultado: otro intento de diábetes con pensamiento recurrente: "Los Stroopwafels están en la despesa", "Los Stroopwafels están en la despesa", "Los Stroopwafels están en la despesa", "Los Stroopwafels están en la despesa"… Hasta que PUM, no puedo soportarlo y me como dos.
Pero bueno, lo importante está en los avances. Aunque la parte de la rutina del Ávila comenzará este fin jajajajaja. Cero salidas el viernes porque subiré en la mañana del día siguiente.
Por lo pronto continuar!! Solamente me falta incorporar un poco más de tiempo en la escritura, investigación y que no solamente quede en las ideas que tengo para darle contenido a este espacio.
Pronto, algunas de esas ideas serán uno posts chéveres.
Besitos!
Have fun,
Vicky
- Desde el día 1 al 14 he rebajado 1,9 Kg (WOOOHOOO!!)
- He creado rutina: lunes Pilates de Máquina, martes y/o jueves Yoga, miércoles TRX o circuito de pilates reformen. A continuación un video de TRX para que sigan la onda:
- Parte de la rutina es que los viernes no hago nada y que hago mi mejor esfuerzo para ir al Ávila, uno o los dos días de la semana.
- Control de azúcares, cero frituras y mantequilla, más frutas en las meriendas y té verde en ayunas todas las mañanas.
- Tomar BURDA de agua.
Ahora bien, como no todo es perfecto algunas confesiones del mal comportamiento:
- Reuniones sociales del fin de semana que se extienden a la madrugada. Resultado: "Mi-misma: Estoy cansada, trasnochada y probablemente enratonada, por tanto, olvídate del Ávila".
- Reuniones sociales del fin de semana que tienen un festín de azúcar. Resultado: casi casi casi diábetes. El fin de semana a mi mamá se le ocurrió la brillante idea de hacer chupetas de brownies y yo parecía Homero Simpson en el mundo de las donas.
- Amigos que llegan de vacaciones y te traen un guilty pleasure que no puedes ignorar. Resultado: otro intento de diábetes con pensamiento recurrente: "Los Stroopwafels están en la despesa", "Los Stroopwafels están en la despesa", "Los Stroopwafels están en la despesa", "Los Stroopwafels están en la despesa"… Hasta que PUM, no puedo soportarlo y me como dos.
Pero bueno, lo importante está en los avances. Aunque la parte de la rutina del Ávila comenzará este fin jajajajaja. Cero salidas el viernes porque subiré en la mañana del día siguiente.
Por lo pronto continuar!! Solamente me falta incorporar un poco más de tiempo en la escritura, investigación y que no solamente quede en las ideas que tengo para darle contenido a este espacio.
Pronto, algunas de esas ideas serán uno posts chéveres.
Besitos!
Have fun,
Vicky
16 enero 2014
El santitraining: Días 7 y 8 (por la mañana)
¡Ja! Ayer estaba todo listo para ir al gimnasio cuando de repente sonó mi teléfono y: "¿Aló? ¿Qué más nena? ¿Qué haces? ¿Nos vamos a ver o qué? Ya hablé con Mengana y me dijo que nos vemos en el sitio X, se está bañando y yo voy saliendo". A lo que respondí "PLO - MO al hampa". Y obviamente, el gimnasio se quedó sin mi presencia...
Sin embargo, y en vista de la falta de ayer, hoy me tocan 2 buenas horas de gym y cero cacho a la dieta.
En el interín tengo algunos pendiente para dar información sobre el Camino y cuál es mi ruta planificada.
Por ahora, me toca trabajo..
Nos vemos más tarde.
Besazos,
15 enero 2014
El santitraining: Días 3, 4, 5 y 6
Si yo viviera de la escritura, sería muy pobre: soy fatal para escribir con deadlines. Hoy, de hecho, le comenté a alguien que admiraba a las personas que escribían para vivir; yo definitivamente no puedo escribir con presión. Yo escribo por el amor al arte y porque me libera muchísimo de mis propios demonios, en plan catarsis.
Lo anterior es importante porque pasaron 4 días y yo no escribí ni una letra. En estos 4 días pensé todos los días que no estaba cumpliendo con mi meta de 1 post diario, pero es que es muy pelúo. Tengo millones de cosas y soy muy desordenada en esto, así como con mi cuarto.
A pesar de todas mis ocupaciones, reencuentros varios, almuerzos con amigas, cine, y actividades chéveres del fin de semana hice cosas en pro del #santitraining.
A saber:
- Mantener la dieta, la ingesta de muchos vegetales y frutas, pocos carbohidratos, grasas y azúcares.
- Incorporar cardio a la rutina: hice intervalos: correr/caminar por 1 minuto durante 30 min. Si en algo soy muy mala es en trotar, no aguanto y tengo que darle pelo a pelo.
- Hacer rutinas de abdominales, piernas y brazos.
- Estirar.
- Dormir y descansar.
Al comenzar la semana, comienzan las responsabilidades y toca ponerse en el plan de cumplirlas. Mis lunes suelen ser horribles por la carga de trabajo, y este fue particularmente espantoso, así que fue imposible hacer ejercicio. Pero, hoy martes, día quinto sexto del #santitraining, estuve en una clase durísima de pilates reformer.
Para quien no sepa, pilates reformer es una clase de pilates en unas máquinas que parecen una cama de tortura o de sadomasoquistas. Aunque siempre salgo re-molida de allí, es una forma de hacer ejercicio muy buena porque coordina todos tus movimientos con la respiración e influye directamente en la buena postura y tonificación de los músculos. Adicionalmente, la concentración es tan alta que es casi casi como meditar.
A esta hora casi casi se me están cayendo los brazos del dolor, pero ese dolorcito me recuerda que estoy cumpliendo poco a poco mi propósito. Y eso es siempre importante!
HEY HO, LET'S GO ;)
Hasta la próxima (espero sea mañana)
Con amor,
Vicky
Lo anterior es importante porque pasaron 4 días y yo no escribí ni una letra. En estos 4 días pensé todos los días que no estaba cumpliendo con mi meta de 1 post diario, pero es que es muy pelúo. Tengo millones de cosas y soy muy desordenada en esto, así como con mi cuarto.
A pesar de todas mis ocupaciones, reencuentros varios, almuerzos con amigas, cine, y actividades chéveres del fin de semana hice cosas en pro del #santitraining.
A saber:
- Mantener la dieta, la ingesta de muchos vegetales y frutas, pocos carbohidratos, grasas y azúcares.
- Incorporar cardio a la rutina: hice intervalos: correr/caminar por 1 minuto durante 30 min. Si en algo soy muy mala es en trotar, no aguanto y tengo que darle pelo a pelo.
- Hacer rutinas de abdominales, piernas y brazos.
- Estirar.
- Dormir y descansar.
Al comenzar la semana, comienzan las responsabilidades y toca ponerse en el plan de cumplirlas. Mis lunes suelen ser horribles por la carga de trabajo, y este fue particularmente espantoso, así que fue imposible hacer ejercicio. Pero, hoy martes, día quinto sexto del #santitraining, estuve en una clase durísima de pilates reformer.
Para quien no sepa, pilates reformer es una clase de pilates en unas máquinas que parecen una cama de tortura o de sadomasoquistas. Aunque siempre salgo re-molida de allí, es una forma de hacer ejercicio muy buena porque coordina todos tus movimientos con la respiración e influye directamente en la buena postura y tonificación de los músculos. Adicionalmente, la concentración es tan alta que es casi casi como meditar.
A esta hora casi casi se me están cayendo los brazos del dolor, pero ese dolorcito me recuerda que estoy cumpliendo poco a poco mi propósito. Y eso es siempre importante!
HEY HO, LET'S GO ;)
Hasta la próxima (espero sea mañana)
Con amor,
Vicky
10 enero 2014
El santitraining: Day 2
Ayer me fui a la cama con toda la emoción y la voluntad de despertar hoy a las 6 a.m., vestirme, tomar una taza de yogur y salir directamente al Ávila para subir por Sabas Nieves. Sin embargo, hoy amanecí con lo peor que le puede suceder a una mujer: el trimardito dolor de vientre.
Como básicamente no podía moverme, desayuné bien y me tomé un par de ibuprofenos. Así, me quedé en casa esperando que mi dolor pasara.
Durante la espera, me puse a buscar cosas relacionadas a entrenamientos para el Camino de Santiago, y en esta página: www.caminosantiago.org conseguí algunas. De lo que dice extraigo los siguientes puntos:
1. Ya hemos tomado la decisión y, por tanto, tenemos que empezar rápidamente con los entrenamientos; al Camino, dentro de lo posible, tenemos que ir a disfrutar de lo mucho que tiene, nos tenemos que concentrar en él y su filosofía, que la tiene, y muy rica por cierto, y olvidarnos de la fatiga, ampollas y pies.
Esto me parece muy importante. En principio tomé la decisión de ir porque mis padres ya habían hecho un tramo desde Portugal y ellos insistieron en ir nuevamente. Desde que volvieron de su primera experiencia, me llamó muchísimo la atención por las anécdotas, las fotografías, las risas y lo bien que lo pasaron. Sin embargo, con el tiempo, comencé a pensar que en realidad hacer este camino es un reto, no solamente físico, sino espiritual y hoy en día es lo que más me llama la atención.
2. Las últimas salidas las deberíamos realizar con la mochila cargada para irnos haciendo a su peso, y a la vez nos puede servir para darnos cuenta si el peso que llevamos es excesivo, pues es muy distinto hacer un domingo 25, 30 ó 35 Km. llegar a casa, ducharnos, dormir en nuestra cama y al día siguiente seguir con la vida normal. Sería conveniente en los últimos fines de semana, tratar de andar con la mochila el viernes por la tarde y hacer el máximo de Km., el sábado lo mismo, y de nuevo el domingo con el equivalente en Km. de las etapas previstas; si lo hacemos sin grandes problemas, llegar a Santiago sólo será cuestión de días.
El tema de la mochila es uno de los que más me preocupa si soy muy sincera. Desde muy pequeña fui diagnosticada con escoliosis lumbar y siempre había sufrido de dolores de espalda y/o caderas, sobretodo, cuando pasaba mucho tiempo de pie o caminando. Hace unos 5 años aproximadamente conocí el Yoga y el Pilates, y estuve en sesiones de rehabilitación; sin embargo, por falta de constancia, los dolores continuaban. En enero de 2013 comencé a ir de 3 a 4 veces por semana a clases de Yoga y Pilates y mis dolores de espalda simplemente se esfumaron. Ahora bien, no sé que tan efectivo será cuando tenga que cargar con 25 Kg diarios en la espalda.
3. Para los que no hayan tenido posibilidad de entrenarse antes de empezar, indicarles que el mejor entrenamiento es la propia realización del Camino, pero que en su caso, deberán empezar de forma muy suave y, poco a poco, aumentar las distancias, en la seguridad de que el propio cuerpo nos avisará si estamos actuando correctamente.
Creo que esto no debería estar publicado. Conozco muchos, incluso que están en mi grupo de caminantes, que si llegan a leer esta información, van decidir no entrenar en estos meses pensando que estará todo cool porque "el mejor entrenamiento es la propia realización del Camino". Cuando vas con gente que está súper en forma y acostumbrada a estos trotes, esto puede ser un problema y como definitivamente es mi caso, yo decidí echarle pelotas desde ayer.
Adicional a los tips que conseguí de entrenamiento, hubo dos cosas que me encontraron a mí. Una de ellas se trata de un post en www.tantrasurbanos.com que habla de la respiración que está muy chévere, sobretodo para quienes quieren aprender a respirar adecuadamente para mejorar, conectar y entender su cuerpo, el cual conseguirán aquí: http://tantrasurbanos.com/purificacion-traves-de-la-respiracion-ujjayi/
Y el otro se trata de contenido publicado en Facebook sobre 25 beneficios del consumo diario de té verde, los cuales dejo a continuación:
1.- Reduce el riesgo de cáncer.
2.- Previene enfermedades cardiovasculares.
3.- Combate el envejecimiento.
4.- Ayuda a adelgazar.
5.- Previene las arrugas.
6.- Reduce el riesgo de artritis.
7.- Fortalece los huesos.
8.- Ayuda a bajar el colesterol.
9.- Previene la obesidad.
10.- Es bueno para la diabetes.
11.- Fortalece la memoria.
12.- Protege contra el mal de Parkinson.
13.- Es un hepatoprotector.
14.- Previene la hipertensión.
15.- Protege de intoxicaciones alimentarias.
16.- Reduce los niveles de glucosa en sangre.
17.- Estimula la inmunidad.
18.- Evita gripes y resfriados.
19.- Alivia el asma.
20.- Combate infecciones en los oídos.
21.- Contribuye en el tratamiento contra el herpes.
22.- Previene las caries.
23.- Reduce el estrés.
24.- Alivia las alergias.
25.- Mitiga el VIH.
Desde finales de 2013 estoy tomando mínimo 1 taza de té verde diaria, generalmente en las mañana y con el desayuno. Evidentemente ha pasado poco tiempo y no puedo asegurar todo lo anterior, pero sí puedo decirles que me cae súper bien y que no deja un aliento asqueroso como el del café.
---
Entre el párrafo anterior y este pasaron unas 3 horas. No quería cerrar el post de hoy sin decir que, a pesar de que tenía un pelo de dolor todavía en la noche, fui a hacer pilates reformer (en máquina) y para ir un poco más allá pedí subir la carga, no porque quiero dármelas de la súper fuerte, sino porque estaba cómoda.
Debemos presionarnos a nosotros mismos para llevar al siguiente nivel. Nadie más lo hará…
Besos y si llegaste hasta aquí, muchas gracias por leerme :D
Vicky
09 enero 2014
El santitraining: Day 1
¡Hola! Hace mucho que no estaba por aquí escribiendo. La verdad hace mucho que no tenía motivación y/o inspiración para hacerlo. En el pasado, este blog me sirvió de catarsis para sobrellevar, entender y superar situaciones personales y cambios radicales que pasaron en un período de tiempo muy corto. Sin embargo, una vez cerrada y curada la herida, no hubo nada que pudiera decir al respecto.
Ahora bien, en pleno inicio de 2014 y en el comienzo del trabajo en relación a las resoluciones que escribí el 21 de diciembre pasado, hoy 08 de enero he comenzado a desarrollar una de ellas y es entrenar cuerpo y alma para ir en junio de este año a hacer un tramo del Camino de Santiago.
Así, hoy después de comenzar con una clase de TRX y hacer todas mis comidas en plan saludable, pensé en la idea de hacer seguimiento de mis avances a través del hashtag #santitraining
Aclaro que no tengo ni un poquito de ganas de convertirme en una mami tipo @saschafitness, ya que honestamente no creo que tenga la fuerza de voluntad (ni la locura) que se requiere para tener 0% de grasa corporal, pero sí voy pendiente de ser constante en mi alimentación y entrenamiento para poder sobrevivir a un camino el cual realizaré en 10 días, andando/meditando y con mi equipaje en la espalda.
Hoy es el día 1 y la idea es ir documentando día a día, mis acciones y los avances. Si algún día fallo, monto cachos a la dieta, no hago ejercicio, me caigo a curda y amanezco enratonada, me fumo un cigarro, no tendré ni un poquito de pena en decirlo y publicarlo.
Entre las cosas que pienso que debo hacer están:
1. Incluir más cardio a mi rutina para aguantar los días de 25 Km.
2. Continuar TRX/Pilates para tonificar.
3. Mantener la práctica semanal de yoga, meditación y respiración para conectar la masa con el espíritu.
4. Beber té verde todas las mañanas.
5. Eliminar azúcares y comer balanceado (disminuir el consumo de carnes rojas e incrementar las frutas y los granos).
Igualmente, como buena investigadora que soy voy a buscar tips y consejos a seguir, lo cuales incorporaré y les comentaré qué tal. Igualmente, si tienen algún consejo será muy bienvenido y apreciado.
Según mis cálculos, aún tengo 156 días por delante antes del próximo día 1 que será en la ciudad de Ferrol. De aquí allá, espero que el ánimo mantenga mi constancia, que cada día me sienta mejor físicamente, que espiritualmente siga creciendo y que las palabras fluyan como el agua de río..¡Y también que las fotos me queden bien bonitas!:)
Adicional a todo lo anterior, debo prometerme a mí misma lo siguiente: "Mí misma" escribirás muy regularmente tus avances y los escribirás siempre, mínimo 4 posts por semana.
Dicho esto, y como diría una muy querida ex compañera de trabajo: ¡Suerte y gaceta hípica!
See ya,
Vicky
Etiquetas:
2014,
alma,
camino de santiago,
cuerpo,
entrenamiento,
espíritu,
meditación,
metas,
trx,
vickydebango,
victoria de bango,
yoga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)