En 2009 nació este espacio con el pretexto de un viaje que jamás pensé que revolucionaría tanto mi mundo. Ese viaje marcó el punto de partida a una serie de eventos afortunados que me llevaron a sentirme realmente cómoda en mi piel. Este blog ha cambiado de nombre y apariencia tanto como yo, y eso es lo que realmente me define. ¿Qué tal si continuamos?
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
29 mayo 2014
Santitraining: mes 5 día 29
Etiquetas:
2014,
alma,
amor,
bienestar,
cambio,
camino de santiago,
Camino Inglés,
constancia,
cuenta regresiva,
entrenamiento,
espíritu,
fe,
intensión,
meditación,
petición,
respiración,
vickydebango,
victoria de bango
28 mayo 2014
Santitraining: mes 5 día 28
Etiquetas:
2014,
alma,
amor,
bienestar,
cambio,
camino de santiago,
Camino Inglés,
cuenta regresiva,
espíritu,
fuerza,
intensión,
meditación,
petición,
Venezuela,
vickydebango,
victoria de bango
27 mayo 2014
Santitraining: Mes 5 día 27
Etiquetas:
2014,
alma,
amor,
bienestar,
camino de santiago,
Camino Inglés,
cuenta regresiva,
espíritu,
meditación,
símbolos,
vickydebango,
victoria de bango
26 mayo 2014
Santitraining: Mes 5 día 26
Aunque cada día cuesten más lo lunes, hay que ponerles ganas.. Si no, no llegamos ni al miércoles.
¡Sí se puede!
Feliz semana,
Vicky
25 mayo 2014
Santitraining: mes 5 día 25
Mi intensión y petición en cada paso del camino será: Bienestar para Venezuela.
Creo firmemente que una vez logremos bienestar aquí, habremos logrado solventar los temas sociales, políticos, económicos de nuestro país; eso incluye: libertad, educación, valores, seguridad, democracia, cobertura de las necesidades básicas, respecto, sensatez, etc.
Espero poder verlo.
Fe,
Vicky
Etiquetas:
2014,
bienestar,
cambio,
camino de santiago,
Camino Inglés,
Caracas,
cuenta regresiva,
fe,
fuerza,
intensión,
petición,
Venezuela,
vickydebango,
victoria de bango
24 mayo 2014
Santitraining: mes 5 días 23 y 24
Ayer estuve full y olvidé colocar la foto del día aquí. Así, que hoy pondré la de ayer, la de hoy y de ñapa una con Edgar Ramírez, porque me hizo el día :)
Punto de partida:
La foto más hermosa de la vida [Nota mental: para que la quite de Whatsapp van a tener que echarle un camión]
Y la foto de hoy:
Hoy nos reunimos a desayunar 6 de los 9 caminantes. Nos conseguiremos todos en España en junio.
Suerte :)
Vicky
Etiquetas:
2014,
alma,
amor,
bienestar,
camino de santiago,
Camino Inglés,
cuenta regresiva,
espíritu,
meditación,
Venezuela,
vickydebango,
victoria de bango
22 mayo 2014
Santitraining: Mes 5 día 22
Como no amar a @johnmayer??? Faltan 22 días y la letra de esta canción es perfecta.
[Nota mental: The Age of Worry]
A veces necesitamos caminar solos para conseguir las respuestas en nuestro silencio. Después, seguramente las aplicaremos en todas nuestras relaciones.
Breath,
Vicky
Etiquetas:
2014,
alma,
amor,
bienestar,
camino de santiago,
Camino Inglés,
cuenta regresiva,
espíritu,
fuerza,
meditación,
respiración,
vickydebango,
victoria de bango
20 mayo 2014
Santitraining: Mes 5 día 20
Etiquetas:
2014,
camino de santiago,
Camino Inglés,
constancia,
cuenta regresiva,
cuerpo,
entrenamiento,
fuerza,
metas,
pilates,
rutina,
trx,
vickydebango,
victoria de bango
19 mayo 2014
Santitraining: mes 5 día 19
A principio de este mes escribí sobre los cambios y la aceptación de los mismos para evolucionar y llegar hacia nuestra meta final. De allí:
Cuando se genera el cambio, evolucionamos. Si no, no creo que nos estanquemos, más bien desarrollamos un estado de confort que lejos de hacernos avanzar, nos hace retroceder, muchas veces sin darnos cuenta... (Santitraining: Mes 5 exacto.)
Creo firmemente que todos coincidimos en que nuestra meta es ser felices mientras estemos en la tierra. Todos tenemos en nuestra mente caminos diferentes para llegar allí; sin embargo, estoy convencida de que la mejor manera de llegar satisfactoriamente a ese estado debemos soltar el miedo; decir que sí; liberarnos de la razón, el ego y los apegos y aventurarnos a vivir el proceso.
Oh happy day!!
Vicky
Etiquetas:
2014,
alma,
amor,
bienestar,
camino de santiago,
Camino Inglés,
cuenta regresiva,
ego,
entrenamiento,
espíritu,
vickydebango,
victoria de bango
Santitraining: mes 5 día 18
Antes de comenzar el Camino hay que probar los zapatos que llevarás. En principio, yo pensé en llevar unos zapatos de montaña por el tema de la lluvia y que no se me mojaran los pies. Ese tipo de zapatos los llevo siempre que voy al Ávila, pero al ser de montaña, son súper duros y por eso, usarlos por más de 2 días ha de ser un infierno. Así que compré unos zapatos que son mucho más suaves, livianos y fucsia para no perderme en la vía ;)
La primera prueba fue esta semana en el parque, a donde fui a hacer intervalos (caminar/trotar). Y hoy los llevé al Ávila donde los probé y aprobé definitivamente.
Le hice algunos cambios en pro de que sean más cómodos: le puse una plantilla de gel y unas trenzas que se amarran con un sistema que no necesita lazo y es imposible que desamarren. Adicional a eso, pude comprobar que no me pegan, maltratan o rozan algún lado del pie; ni me producen dolor en el arco.
Es importante hacer estas pruebas porque la parte de tu cuerpo que necesitarás en mejor estado durante el camino son los pies (incluye dedos y uñas). De hecho, se recomienda usar vaselina antes de colocarse las medias para humectar y evitar ampollas.
Hay otras pruebas que son importantes como la mochila. En mi caso, aún no la tengo y creo que prefiero no ir con ese tema en mente… Eso podría crear cierta predisposición en mí.
De resto, todo cool.
Continuamos!!
:D
Vicky
Etiquetas:
2014,
Ávila,
caminata meditativa,
camino de santiago,
Camino Inglés,
cuenta regresiva,
entrenamiento,
mochila,
tips,
vickydebango,
victoria de bango,
zapatos
17 mayo 2014
16 mayo 2014
Santitraining: Mes 5 día 16
¡Seguimos en cuenta regresiva!
El Camino de Santiago está repleto de símbolos que hacen que se teja una historia mágica entre el peregrino y cada paso que da. Hoy a 28 días del día cero, quisiera mostrar uno de esos símbolos.
La concha del Camino de Santiago, fuera del chinazo, tiene muchos significados. Entre los que he conseguido, el siguiente es el que más se acerca a mí y dice que la concha de vieira es un símbolo de Venus, que significa el renacer de una persona; su resurrección, dejando atrás el ego para dar paso al auténtico yo, partiendo de la sencillez y la humildad.
Adicional a eso, no puedo dejar de pensar en Venus que también representa la esencia femenina, el deseo y el amor. Viendo el amor como un conjunto que no está únicamente relacionado al amor de pareja, sino también con el amor propio y por el entorno.
Creo que nunca es tarde para reconectarnos con nuestra verdadera esencia y dejar que fluya con sencillez y humildad, cosas que al final emergen del amor puro y auténtico.
Shine,
Vicky
El Camino de Santiago está repleto de símbolos que hacen que se teja una historia mágica entre el peregrino y cada paso que da. Hoy a 28 días del día cero, quisiera mostrar uno de esos símbolos.
La concha del Camino de Santiago, fuera del chinazo, tiene muchos significados. Entre los que he conseguido, el siguiente es el que más se acerca a mí y dice que la concha de vieira es un símbolo de Venus, que significa el renacer de una persona; su resurrección, dejando atrás el ego para dar paso al auténtico yo, partiendo de la sencillez y la humildad.
Adicional a eso, no puedo dejar de pensar en Venus que también representa la esencia femenina, el deseo y el amor. Viendo el amor como un conjunto que no está únicamente relacionado al amor de pareja, sino también con el amor propio y por el entorno.
Creo que nunca es tarde para reconectarnos con nuestra verdadera esencia y dejar que fluya con sencillez y humildad, cosas que al final emergen del amor puro y auténtico.
Shine,
Vicky
Etiquetas:
2014,
alma,
amor,
caminata meditativa,
camino de santiago,
cuenta regresiva,
ego,
espíritu,
símbolos,
vickydebango,
victoria de bango,
vieiras
15 mayo 2014
Santitraining: mes 5 día 15
El camino que emprenderemos es el inglés, que tiene 2 puntos de partida: A Coruña o Ferro; pero en nuestro caso saldremos desde Ferrol.
Hoy, una de mis tías, me mandó la siguiente imagen que me gustó mucho. (Gracias Tía María Gabriela :*)
Enjoy your days waiting; the result is going to be awesome xD
Vicky
14 mayo 2014
Santitraining: Mes 5 día 14
A partir de hoy comienza la cuenta regresiva seria :D
¡30 días para comenzar el Camino!
I'm super happy,
Vicky
¡30 días para comenzar el Camino!
I'm super happy,
Vicky
Etiquetas:
2014,
caminata meditativa,
camino de santiago,
constancia,
entrenamiento,
meditación,
metas,
respiración,
rutina,
Venezuela,
vickydebango,
victoria de bango
12 mayo 2014
Santitraining: Mes 5 día 11
Hoy es
el día de las madres, y en mi familia , quienes vamos a ir al Camino de
Santiago, estamos monotemáticos. Tanto fue lo que conversamos que, apenas
llegué a casa, me puse a sacar las cosas que voy a llevar.
La
regla de oro dice que "una vez hagas la maleta, le saques la mitad y eso
es lo que realmente vas a necesitar".
Tomando
eso en cuenta, y otros consejos recibidos por personas que ya han hecho el
Camino: mis padres, la Sra. Sonia Corrales (madre de una amiga), Paulo Coelho,
cosas que he leído por ahí, etc; me puse manos a la obra hoy e inicié este
proceso.
Unos de
mis grandes temores es el peso en la espalda. Como les conté en el
Santitraining: día 2 hace años que tengo escoliosis lumbar, y desde qué sé que voy a hacer este
viaje, comencé a entrenar más duro la espalda.
Adicional
a eso, y en pro de estar más liviana, la semana pasada comencé un plan que se
llama "21 days Sugar Detox" el cual tuve que amoldar por el
entrenamiento físico, porque si no me iba a dar un beri beri. Originalmente,
este plan tiene cero consumos de carbohidratos y, básicamente, el ajuste está en
consumir 1 carbohidrato en el desayuno y uno en el almuerzo. Eso sí, mantengo
cero azúcar, cero lácteos, cero bebidas edulcoradas, cero refrescos, cero
bebidas alcohólicas, cero zumos de frutas y/o frutas completas, entre otros,
como frituras, grasas animales, chucherías, etc. Para más info, hacer clic aquí
Adicionalmente,
estoy aplicando proteínas en todas comidas grandes(sin queso obviamente), 3
tazas grandes de té verde diarias más unos 8 vasos de agua, muchos vegetales y
legumbres, frutos secos: almendras, nueces, maní sin sal y meriendas.
Como no
todo es perfecto, y hay que aceptarlo, uno tiene que tener una comida de
descanso. Esa comida fue hoy, con todo y eso, no fue excesiva y no la tripeé tanto :'(
Así,
desde el lunes hasta hoy domingo, ya tengo 1 Kg y algo menos. Aunque no tomé
mis medidas al principio, sí tuve un indicador con ropa que vuelve a quedarme
bien o ropa que comienza a quedarme grande.
De esa
manera voy bajando el peso corporal y ganando musculatura por el ejercicio
diario. Sin embargo, falta el peso de la mochila…
Como
les conté antes, la comencé hoy. Pensé mucho en el email que me mandó la Sra.
Sonia, donde me dice: "llevamos mucha ropa, lo que hacia que las mochilas
estuvieran muy pesadas Primera lección: Siempre nos llenamos de cosas inútiles
y te das cuenta que para vivir no requieres de tanto". Adicional a eso,
tengo a mi mamá que ha pesado hasta la ropa interior para llevarse lo que pese
menos. Teniendo eso en mente fui sacando la ropa y pensé en el día podría
dividirse en: en la ropa para el día mientras caminemos, y la ropa de la tarde/noche cuando lleguemos a
la meta del día. (Evidentemente hay que
lavar ropa y secarla entre la noche y la caminata del día).
Por
otro lado, soy súper maniática con la limpieza personal, entonces uno de mis
grandes temas está allí, ya que esos productos pesan y burda. Así, que tuve que
calcular shampoo, jabón líquido, crema, etc y meterlos en potecitos pequeños de hotel.
Como
aún no tengo mochila, metí todas las cosas en uno de los lados de una maleta
pequeña; después, las introduje en una bolsa y las pesé. Todo mi equipaje
pesaba 3,2 Kg. Y mi papá me dice: "Sácale cosas, tienes que calcular que
la mochila pesa aproximadamente 1,7 Kg". Yo dije: "Y aún me falta el
polar". Mi papá se ríe y me dice: "Saca la mitad".
Vi la
maleta, saqué los productos de aseo personal y redistribuí algunas cosas en
potes más pequeños. Saqué algunas prendas de ropa y volví a pesar. Después de
todo el esfuerzo, solamente logré eliminar 200 míseros gramos jaja… Pero así,
quedó. Cuando tenga la mochila realmente, seguramente, tendré que tomar nuevas
decisiones al respecto y para eso quedan al menos 4 semanas.
Por lo
pronto, dejo una foto de mi equipaje en la no mochila :)
Próximamente,
otras cosas,pensamientos,miedos,sueños; en fin, preparación previa a la aventura.
Night
night,
Vicky
Vicky
08 mayo 2014
Santitraining: Mes 5 exacto
¡Finalmente llegó el 08 de mayo! Esto quiere decir que falta 1 mes para cruzar el charco; y 1 mes y 5 días para comenzar el Camino :D
[NOTA MENTAL 1: Quiero dar disculpas adelantadas porque hoy Venezuela amaneció acontecida, pero este es un post que tenía pensado hace mucho, tomando en cuenta que hace mucho no posteo nada. FIN]
Sé que he estado desaparecida por aquí, por temas personales, laborales y de país; pero eso no ha impedido que continúe con el trabajo de mis objetivos mentales y físicos.
Lo más importante de todo este proceso ha sido desarrollar la constancia pacientemente y para eso tuve que romper una cantidad importante de patrones mentales. Me gusta definir los patrones mentales como hojas cuadriculadas con fórmulas preestablecidas que tenemos en lo más profundo de nuestro subconsciente y que muchas veces definimos como verdades verdaderas e inmutables; y resulta que lo único que tenemos garantizado mientras respiremos, además de la muerte, es el cambio.
Cuando se genera el cambio, evolucionamos. Si no, no creo que nos estanquemos, más bien desarrollamos un estado de confort que lejos de hacernos avanzar, nos hace retroceder, muchas veces sin darnos cuenta (por no decir siempre).
Eso me hace pensar que a propósito del Camino, estoy leyendo un libro de Paulo Coelho, llamado el Peregrino y que es una historia basada en su propia experiencia durante su peregrinación en el Camino de Santiago.
[NOTA MENTAL 2: Jamás pensé que volvería a leer un libro de ese autor, mucho menos después de descalificarlo duramente y rechazar sus obras constantemente. Resulta que en este momento de preparación para el Camino, he entendido completamente que todo es cíclico y que la energía se mueve en espiral. Así, Paulo Coelho ha vuelto a mis manos y yo no puedo parar de leer, ya que, evidentemente, él tiene una experiencia que yo aún estoy a la espera de tenerla. FIN]
De allí quisiera mostrar la siguiente frase:
Lo anterior, no solamente lo relaciono con los patrones mentales cuadriculados que tenemos, sino también, con la resistencia a cambiar esos patrones mentales. Estoy convencida que esa resistencia es la que nos lleva al sufrimiento, la victimización y, por ende, a la infelicidad.
En un post anterior, escribí sobre el ego y el alma. Cuando vivimos en automático nuestra voz es 100% la del ego y esa voz es la que nos hace resistirnos cada vez con mayor fuerza a lo que sabemos, desde el alma, que no es para nosotros. Por ello, no salimos de esa sensación de inconformidad y es por ello que somos inmensamente infelices. Hasta el día que conscientemente escuchas la voz del alma, desarrollas el desapego, te enamoras de ti mism@ y comienzas a trabajar desde allí por ti y para alcanzar las metas que efectivamente son las que te convertirán en un mejor ser humano cada día, no solamente para el mundo, sino para ti mism@.
[NOTA MENTAL 2: Quisiera pensar que todos recibimos ese día abiertamente, pero sé que no es así. FIN]
Si cada uno de nosotros desarrollara su amor propio de una manera genuina y bondadosa, el mundo sería un lugar muy diferente y se cumpliría completamente lo que un día Jesús dijo: "Ama al prójimo como a ti mismo". Creo que es demasiado evidente que los seres humanos se quieren muy poco, sino observa la falta de amor que hay en el mundo.
Ya para terminar, dejo la siguiente imagen de un fragmento de El Peregrino, el cual leí ayer antes de dormir y me encantó. Lo quiero compartir en pro del desapego, la aceptación y el cambio que requerimos para llegar al estado de felicidad que anhelamos con cada respiro.
Falta poco peques.
All you need is love,
Vicky
[NOTA MENTAL 1: Quiero dar disculpas adelantadas porque hoy Venezuela amaneció acontecida, pero este es un post que tenía pensado hace mucho, tomando en cuenta que hace mucho no posteo nada. FIN]
Sé que he estado desaparecida por aquí, por temas personales, laborales y de país; pero eso no ha impedido que continúe con el trabajo de mis objetivos mentales y físicos.
Lo más importante de todo este proceso ha sido desarrollar la constancia pacientemente y para eso tuve que romper una cantidad importante de patrones mentales. Me gusta definir los patrones mentales como hojas cuadriculadas con fórmulas preestablecidas que tenemos en lo más profundo de nuestro subconsciente y que muchas veces definimos como verdades verdaderas e inmutables; y resulta que lo único que tenemos garantizado mientras respiremos, además de la muerte, es el cambio.
Cuando se genera el cambio, evolucionamos. Si no, no creo que nos estanquemos, más bien desarrollamos un estado de confort que lejos de hacernos avanzar, nos hace retroceder, muchas veces sin darnos cuenta (por no decir siempre).
Eso me hace pensar que a propósito del Camino, estoy leyendo un libro de Paulo Coelho, llamado el Peregrino y que es una historia basada en su propia experiencia durante su peregrinación en el Camino de Santiago.
[NOTA MENTAL 2: Jamás pensé que volvería a leer un libro de ese autor, mucho menos después de descalificarlo duramente y rechazar sus obras constantemente. Resulta que en este momento de preparación para el Camino, he entendido completamente que todo es cíclico y que la energía se mueve en espiral. Así, Paulo Coelho ha vuelto a mis manos y yo no puedo parar de leer, ya que, evidentemente, él tiene una experiencia que yo aún estoy a la espera de tenerla. FIN]
De allí quisiera mostrar la siguiente frase:
"En fin, es la decisión del hombre de cumplir con su destino lo que lo hace ser realmente un hombre y no las teorías que él desarrolla sobre el misterio de la existencia".
Lo anterior, no solamente lo relaciono con los patrones mentales cuadriculados que tenemos, sino también, con la resistencia a cambiar esos patrones mentales. Estoy convencida que esa resistencia es la que nos lleva al sufrimiento, la victimización y, por ende, a la infelicidad.
En un post anterior, escribí sobre el ego y el alma. Cuando vivimos en automático nuestra voz es 100% la del ego y esa voz es la que nos hace resistirnos cada vez con mayor fuerza a lo que sabemos, desde el alma, que no es para nosotros. Por ello, no salimos de esa sensación de inconformidad y es por ello que somos inmensamente infelices. Hasta el día que conscientemente escuchas la voz del alma, desarrollas el desapego, te enamoras de ti mism@ y comienzas a trabajar desde allí por ti y para alcanzar las metas que efectivamente son las que te convertirán en un mejor ser humano cada día, no solamente para el mundo, sino para ti mism@.
[NOTA MENTAL 2: Quisiera pensar que todos recibimos ese día abiertamente, pero sé que no es así. FIN]
Si cada uno de nosotros desarrollara su amor propio de una manera genuina y bondadosa, el mundo sería un lugar muy diferente y se cumpliría completamente lo que un día Jesús dijo: "Ama al prójimo como a ti mismo". Creo que es demasiado evidente que los seres humanos se quieren muy poco, sino observa la falta de amor que hay en el mundo.
Ya para terminar, dejo la siguiente imagen de un fragmento de El Peregrino, el cual leí ayer antes de dormir y me encantó. Lo quiero compartir en pro del desapego, la aceptación y el cambio que requerimos para llegar al estado de felicidad que anhelamos con cada respiro.
Falta poco peques.
All you need is love,
Vicky
Etiquetas:
2014,
alma,
amor,
cambio,
camino de santiago,
constancia,
ego,
espíritu,
meditación,
respiración,
vickydebango,
victoria de bango
24 marzo 2014
Santitraining: Infografía sobre beneficios del yoga y la meditación
Creo
firmemente que el mayor reto de la vida es conseguir el balance interno.
Vivimos en un mundo que se mueve en extremos y si me lees desde Venezuela, peor
aún.
En
Pinterest conseguí esta infografía sobre los beneficios de hacer yoga y de
meditar, los cuales me parece que pueden ser muy beneficiosos en estos días: http://www.pinterest.com/pin/263953228134727854/
Luz rosada,
Vicky
Etiquetas:
2014,
alma,
camino de santiago,
cuerpo,
entrenamiento,
espíritu,
meditación,
respiración,
Venezuela,
vickydebango,
victoria de bango,
yoga
18 marzo 2014
Santitraining: mes 3 en curso
Después
de aproximadamente un mes sin escribir algo en este espacio, quisiera decir que
en un día cambió todo. Me atrevería a decir que en un segundo, en el que una
bala fatal atravesó el cuerpo de un chamo llamado Bassil, después de él han sido casi 30 balas fatales en protestas, más los heridos, más los que mueren todos los días en nuestras calles por causa del hampa. Sin embargo, creo que esa primera bala fue el detonante del cambio y entendimos que para tener el país que queremos no
podemos resignarnos y callar ante una situación repleta de injusticia, sino que
debemos hablar y actuar.
Luego
de eso vino la represión. A través de la fuerza aplicada por parte del Estado,
las acciones se tiñeron de desesperación y pasión enardecida, y las voces en
gritos e insultos. Llegando así a una situación llena de odio, violencia e
intolerancia.
Efectivamente,
en Venezuela tenemos una situación muy compleja que se ha extendido por una década
y media, y la cual no voy a proceder a describir. Sin embargo, sí voy a
mencionar que no solamente quienes han estado en el poder y lo líderes
políticos de la oposición son los responsables. Todos quienes tenemos una
cédula de identidad venezolana somos responsables.
Somos
responsables porque dejamos que sucediera: abandonamos la calle, abandonamos al
casa, abandonamos la familia, abandonamos el país, nos metimos en la burbuja de
"ese no es mi peo" (perdón el francés) y tomamos una actitud
escapista, individual y de auto engaño. En cierta manera, nos convertimos en
seres pasivos y automáticos - un poco lo que quiere el gobierno de turno.
Después
de comentarle esto a mi psicoanalista, ella me dijo que adicional a eso, ella
veía una actitud maníaca en toda esa situación, dicha actitud viene a partir de
Cadivi. Poco a poco, en nuestra mente, Cadivi de viajero/estudiante se convirtió
en una especie de escape pagado con dólar barato y hacemos todo lo posible por
sacar provecho del mismo. Y allí caí en cuenta que en mi caso, no solamente lo
he hecho en plan vacaciones, sino en plan estudios afuera con intentos fallidos
de quedarme fuera de Venezuela, huyendo del problema, de la realidad y del
desastre.
Así
que, evidentemente, también es mi culpa.
Y me
pregunto, ¿Cuántos como yo existen? (Incluir aquí a los que sí se quedaron
fuera del norte de América del Sur). ¿Cuántos como yo escaparon o quisieron
escapar?
En mi
caso, no todos los casos son iguales, siempre he vuelto. Admito que no ha sido
precisamente por el deseo de volver al trópico, sino por obligaciones del
destino.
Creo
que a mis 28 años, nunca había vivido una situación tan compleja, tan diversa y
tan fluctuante emocionalmente. Creo que nunca pensé que estaría en una
situación así, donde plantearme cosas a mediano y largo plazo me genera tal
ansiedad que simplemente pienso y planifico el futuro inmediato y el día a día.
Y eso me genera tranquilidad, ya que la vida es no se puede planificar.
Ahora
bien, y a pesar de todo lo anterior, esta vez no quiero huir de Venezuela.
Pero, entiendo que para poder lograr nuestros objetivos de bienestar y
realización ciudadana, debemos cambiar para que nuestra lucha y resistencia
tenga el resultado más favorecedor posible. Y para poder ver cambios
colectivos, tenemos que cambiar individualmente.
Si
pedimos inclusión, no podemos discriminar al otro. Si pedimos amor, no podemos
odiar al otro. Si pedimos verdad, no podemos mentir. Si pedimos paz, no podemos
ser violentos en ningún nivel: actos, pensamientos, palabras. Si pedimos
cordura, no podemos ser locos. Si pedimos lógica, no podemos ser ilógicos. Si
pedimos respeto, no podemos irrespetar. Si pedimos tranquilidad, no podemos
atacar al otro. Si pedimos que se cumpla la constitución, no podemos violarla.
En fin, si queremos ver algo materializado en nuestra realidad, no podemos
actuar de forma contraria. Debemos ser coherentes con nuestras peticiones y
actos.
Para
finalizar, quisiera decir que el cambio interno requiere mucha paciencia,
inteligencia, amor y sensatez. Es un trabajo de todos los días y no debemos
rendirnos. Debemos abrir lo ojos, estar conscientes de nuestras acciones,
ejecutar las que sumarán en el bienestar de todos y no solamente verificar si
los actos de los demás son correctos.
Obsérvate
y conviértete en el cambio que quieres ver en el mundo.
Paz
para ti y para Venezuela,
Vicky
PD1: ¿Y
el Santitraining? Sinceramente, hubo unos días de mediados de febrero con
actividad física nula, pero a pesar de todo y en pro de la constancia, ha sido
retomada, junto con las demás actividades de meditación, alimentación, etc
PD2: ¿Tiene que ver este post con el Santitraining? Sí, porque la bolsa que estoy llenando de peticiones, promesas, intensiones y acciones antes de ir al Camino.
01 febrero 2014
Santitraining: del día 21 al 24
Como saben, este entrenamiento no solamente va de lo físico, sino también de lo mental y lo espiritual.
Con anterioridad no le paraba a absolutamente nada que tuviera que ver con el espíritu y vivía mis días en el mejor estado automático que podía desarrollar. Un día, y tras una serie de eventos no tan afortunados, sentí que necesitaba cambiar algo. Por supuesto, no tenía idea de qué tenía que cambiar, pero había algo, una cosa que no sabía qué era pero, que definitivamente, no me hacía completamente feliz.
Así, comencé mi búsqueda y comprendí que eso que no sabía que era se llamaba: Ego. Y que Ego habita en absolutamente todos los seres humanos que viven en este planeta. Cuando conocí a mi propio Ego, me asusté burda. No me gustaba para nada y definitivamente, él no estaba pendiente de hacerme feliz. Sin embargo, y en la contraparte, estaban Alma y Espíritu. Definitivamente, ellos también existen en todos nosotros, pero en nuestra sociedad del "automatic living" no nos enseñan a desarrollarlos. Y la verdad es que no entiendo aún por qué…
Poco a poco, fui aprendiendo a convivir con Ego, Alma y Espíritu. Fue entonces cuando supe que los 3 pueden estar juntos de una manera armónica, siempre y cuando se aprendan a manejar conscientemente, explotando las bondades de unos y minimizando los demonios del otro.
Probablemente, ustedes se han preguntado consciente o inconscientemente: ¿Qué puedo hacer para que Ego, Espíritu y Alma no choquen entre sí? En honor a la verdad, o mi verdad, no tengo una respuesta definitiva para esto; pero, todos los días aprendo algo para poder lograrlo. Creo firmemente que este es un camino de aprendizaje que nunca termina y que todos los días debo alimentar con alguna acción, actividad, lectura, respiración, meditación, pensamiento, apoyo, abrazo, aliento, palabra, sonrisa, mirada, apertura, gesto, caricia…
Mi fin último es que Espíritu y Alma sean los más fuerte y que Ego esté allí aprendiendo a ser mejor cada día, sin que se sienta pisado y provoque una explosión peor.
Confieso que hay días en los que Ego se libera y gana, pero más temprano que tarde, Espíritu y Alma siempre salen al rescate buscando llegar a ese punto de balance que es requerido para continuar viviendo en armonía.
¿Y más o menos que tiene que ver lo anterior con el #santitraining?
La conexión está en el camino propiamente: serán 10 días andando, con mochila en la espalda; un grupo de personas mucho mayores que yo, más todas las personas que vas conociendo y conectando en el trayecto; y yo misma: una mujer que casi llega a los 30 con una vida muy diferente a la que soñó a los 15, pero feliz y en paz con quien soy en el presente; una mochila repleta de hopes and dreams y 3 voces internas que siempre están conversando entre sí, negociando y buscando la mejor vía de este camino que se llama "Vivir".
"Be the change you wish to be",
Vicky
Fun fact: Este post lo hice en OmmWriter con fondo totalmente blanco y escuchando el disco Valtari de Sigur Ros (Link a Spotify). La combinación perfecta para que las palabras fluya libremente hoy ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)